Durante la vida cristiana aparecen cientos de situaciones y asuntos que limitan el servicio a Dios. La dura lucha con uno mismo, con el diablo y con el mundo, se trasforma en una faena agotadora. El primer amor con el cual uno disfruta la conversión, la nueva vida en Cristo y el servicio incondicional a Dios en los primeros años de cristiano, con el tiempo comienza a menguar y a apagarse. Ante esto, es necesario constantemente acudir a las plantas del Señor y revestirse de fuerza y de poder para levantarse y continuar la caminata hacia la patria celestial. Con el tiempo es necesario analizar frecuentemente nuestro corazón y nuestros intereses para poder detectar cuales son las cosas que en definitiva, están estorbando nuestro servicio a Dios.
En este estudio, veremos algunos puntos que incluyen las causas más comunes de nuestro fracaso en el servicio a Dios. El entender que ya no debemos vivir para nosotros mismos, el aceptar que somos siervos de Cristo, el practicar una relación con Cristo lejos de toda religión, etc., son las urgentes necesidades de todos los creyentes, y en especial durante la juventud. Observaremos los tres enemigos que se levantan en contra del avance del hijo de Dios: Nosotros mismos ( la carne ), el diablo y el mundo.Existen grandes demandas de dura lucha y esfuerzo que son parte de la realidad de todos los que estamos militando, de una u otra forma, en las filas de Cristo.En tiempos en que solo se busca la oferta de Cristo por sobre sus demandas, la voz del Salvador resuena con autoridad lacerante en nuestros corazones:
“Y decía á todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese á sí mismo, y tome su cruz cada día, y sígame” Lucas 9:23
CAPITULO l PRIMER ENEMIGO: NOSOTROS ( LA CARNE )
1. Conociendo nuestro Corazón |
El primer enemigo que trataremos, es aquel que mora en nosotros mismos. Pablo le Decía a Timoteo: |
“Ten cuidado de ti mismo…” 1 Timoteo 4:16 |
Parece increíble la declaración de este texto. Existen miles de peligros que nos asedian, existen miles de situaciones adversas que nos estorban, existen miles de perversas artimañas que atentan contra nuestra vida, pero jamás nos imaginamos que muchas de ellas manan desde lo mas interno de nuestro ser.
|
Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? (Jeremías 17:9) |
Ciertamente que todos tenemos un manantial de perversidades que quiere brotar y gobernar nuestra voluntad. Es la constante petición de la primitiva naturaleza que reclama su antiguo lugar. Es el grito incesante del viejo hombre que eleva su rebelión en contra de Dios.
Es la triste y cruda realidad de nuestra naturaleza caída. No podemos confiar ni en nosotros mismos. Por tales razones, es necesario procurar entregar todo nuestro corazón al Señor para que él, quien los escudriña todo, pueda sacar aquello que impide el servir a Dios con libertad y eficacia. |
2. Tratando con nuestro pecado |
El tema del pecado es tan amplio que amerita un estudio especial para ello. No obstante, podemos resumir que cada creyente está en una dura lucha en contra del pecado que mora en nosotros: |
“Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien esta en mí, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago” Romanos 7: 18-19
|
Uno de los grandes conflictos que existen en la juventud y en especial, en los primeros momentos de creyente, es que luego de la experiencia inolvidable de la conversión, se descubre que aun existe dentro de nosotros aquella vieja naturaleza que reclama su primitivo lugar. Es el viejo hombre que mora con nosotros y que muchas veces desea gobernar nuestra voluntad. Pablo lo presenta así: |
“¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?”Romanos 7:24 |
Este clamor desgarrador del apóstol, es la propia experiencia de cada creyente en Cristo que reconoce aquella lucha entre la nueva criatura y la vieja naturaleza pecaminosa. No debemos menguar respecto a esto, porque el viejo hombre constantemente quiere rebelarse y ante cualquier descuido se produce la caída y la desobediencia.
|
“Digo pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis la concupiscencia de la carne” Gálatas 5:16 “Amados, yo os ruego como á extranjeros y peregrinos, os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma” 1 Pedro 2:11 |
La carne reclama su primitivo lugar, pero el mandato de Dios es a no satisfacer aquellos deseos pecaminosos que batallan en contra del alma. Nuestro Señor Jesucristo nos dejó una gran enseñanza frente a este punto: |
“Velad y orad, para que no entréis en tentación: el espíritu á la verdad está presto, mas la carne es débil” Mateo 26:41 |
Esta es una de las áreas de mayor dificultad del creyente. La única manera de contrarrestar y de someter la seducción del pecado que mora en nosotros, es a través de la oración, justamente es eso lo que nos cuesta tanto hacer. Las reuniones menos asistidas en las iglesias, es el culto de oración. Esta clara estadística nos permite evaluar y confirmar la razón de nuestro famélico estado espiritual. Existen áreas de nuestra vida que están sometidas al pecado mas que a Dios, y son aquellas áreas en las cuales debemos trabajar. Esto es tan parecido a la experiencia de Israel. Un pueblo que si bien llega a la tierra prometida, pero continúa rodeado de pueblos paganos, y cada vez que Israel se descuidaba, se metía el amorreo o el heteo para atacar. De la misma manera, debemos trabajar las áreas de nuestra viuda que son vulnerables al pecado. Analicemos algunas áreas frecuentes
La Biblia presenta con mucha claridad el continuo fracaso del hombre frente al tema de la sexualidad y es por eso que también da consejos precisos y abiertos frente a este tema. Pablo le dice a Timoteo: |
“Huye también de los deseos juveniles” 2 Timoteo 2:22 |
Es importante considerar que el mandamiento no es confrontar los deseos pecaminosos, sino que huir de ellos. Recordemos la experiencia de José cuando fue seducido por la esposa de Potifar: |
“Y asiólo ella por su ropa, diciendo: Duerme conmigo. Entonces dejóla él su ropa en las manos, y huyó, y salióse fuera” Génesis 39:12 |
El texto detalla que ella lo sedujo a tal punto que tomó sus vestidos, no obstante, José huyó. No deja de sorprender la actitud valiente y decidida de José, quien huye de los deseos pecaminosos y obedece a Dios. Por cierto, que para el hombre natural dicha actitud obedece a un hombre poco viril, pero para el hijo de Dios es la constante lucha de vencer al pecado. |
“No reprendas al anciano, sino exhórtale como a padre: á los más jóvenes, como á hermanos; A las ancianas, como á madres; a las jovencitas, como a hermanas, con toda pureza” 1 Timoteo 5: 1-2 |
El trato de la hermanad debe estar revestida de pureza. Tal vez nos ofendería si alguien nos dijera lo mismo que Pablo le dijo a Timoteo, y hasta responderíamos: ¿Qué piensa Ud. que soy Yo como para que me diga tal cosa? La verdad es que la espiritualidad conlleva una gran convicción de nuestro propio pecado. En otras palabras, entre más nos acercamos a Dios y tenemos comunión con él, se hace más nítida nuestra naturaleza caída y la necesidad de prevenir las tentaciones. Pablo, un siervo de Jesucristo por voluntad de Dios, sabia muy bien cual es el estado de nuestra antigua naturaleza y de su constante asechanza, y Timoteo, su hijo espiritual, recibe aquella advertencia directa y sincera para poder tomar todas las medidas precautorias a fin de abstenerse de cualquier eventual deseo ilícito que no honra a Dios.
Respecto a la parte sentimental, es necesario abordar el tema a la luz de lo que dice la Escritura en Corintios:
|
“No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo?” 2 Corintios 6: 14-15 |
La perfecta voluntad de Dios es que el hombre creyente se una a mujer creyente. Bajo esta premisa, cuando aparezca la duda respecto a, si es o no la voluntad de Dios que tal o cual persona pueda ser la pareja con quien se establecerá noviazgo y posteriormente vínculo matrimonial, la pregunta estará respondida al menos en su cincuenta por ciento. De lo contrario, no es necesario preguntarle a Dios dado a que él lo declara directamente en la Escritura. La uniones desiguales son tan graves en el noviazgo y fatales en el matrimonio. Dios dice en su Palabra: |
¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo? Amos 3:3 |
Se debe someter a Dios esta área tan sensible que a veces, acarrea tantos sufrimientos. La voluntad de Dios es mas que sentimientos y que atracción física. Amados, la atracción y los sentimientos, son sublimemente reemplazados por la voluntad durante el matrimonio. Por tanto, enamorarse es mucho más de lo que yo veo o siento. El amor , es comprometer la voluntad al servicio del otro.
Es posible que esas palabras no se puedan evaluar en la juventud célibe, pero en el matrimonio, es una realidad indiscutible. En otras palabras, el vínculo que sostiene la relación de noviazgo o matrimonio, “en el Señor”, es el amor de Dios en nuestras vidas. |
“El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser” 1 Corintios 13: 4-8 |
Dios te ayude, para que el área sexual y sentimental sea sometida a él y que no estorbe y no sea lo que impida tu servicio a Dios. |
B. El área de prioridades (deportiva, recreativa, etc) : Pablo le decía a Timoteo: |
“…Ejercítate para la piedad; porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera” 1 Timoteo 4: 7-9 |
Hoy es muy común ver a jóvenes cristianos que destinan gran parte de su tiempo a la actividad deportiva o recreativa descuidando su participación en la iglesia. Con esto no estoy diciendo que practicar algún deporte sea ilícito delante de Dios, pero si lo es cuando dicha actividad pasa a ser prioridad y se transforma en el impedimento para estar con los hermanos en la congregación. La Biblia dice: |
“Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna” 1 Corintios 6: 12 |
El pecado no esta en jugar fútbol o ir al gimnasio, el problema está cuando aquello pasa a ser la prioridad frente a elegir entre ir a la iglesia o asistir a la actividad deportiva. Obviamente, esto involucra a cualquier actividad que hagamos en sentido secular, siempre y cuando no sean aquellas que no honran al Señor.
Dios te ayude, para que el área de prioridades sea sometida a él y que no estorbe y no sea lo que impida tu servicio a Dios.
|
Salomón a modo de ejemplo |
Para la mente natural, el rey Salomón es el paradigma de un hombre ideal. Poder, sabiduría, dinero, mujeres y admiración, podrían ser las metas mas anheladas por la carrera de los hombres. No obstante, la Escritura nos deja un legado opuesto y de trascendencia eterna. |
“Vanidad de vanidades, dijo el Predicador; vanidad de vanidades, todo es vanidad. ¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana debajo del sol?” Eclesiastés 1: 2-3
|
Para algunos, el libro de Eclesiastés ha sido considerado como los escritos de un “viejo amargado”, pero para los creyentes, es la Palabra de Dios y la insistente voz que nos impulsa a mirar y a caminar francamente hacia nuestra patria celestial y a fundar nuestra realización solo en Cristo. Nadie pondrá en duda que los momentos más gloriosos de Israel se vivieron durante el reinado de Salomón, sin embargo, los escritos finales del tal, no responden al perfil de un hombre natural con tan exitosa carrera. Lo escrito por Salomón, es la voz de Dios que aclara en forma directa que todo lo de esta vida es vanidad y que todo esmero del hombre por alcanzar las mas altas cúspides del éxito, no es más que afán debajo del sol. Es importante resaltar el llamado que Dios, a través de este santo libro, le hace especialmente a la juventud. Es urgente que Tú, Joven, te acuerdes del creador , ahora que estas en los mejores momentos de tu vida, porque luego vendrá la vejez y el ocaso de tus días sobre la tierra. Que tus anhelos profesionales, absolutamente legítimos, no sean el estorbo o la imagen que eclipse tu servicio a Cristo. Recuerda que sin él nada de lo que haces podrías hacerlo. Recuerda que todo tu potencial, inteligencia y vigor son dados desde arriba primeramente para él. Recuerda que todo lo que logres no será producto de tus estudios o afanes, sino que exclusivamente de la soberana gracia de Dios que ha decidido posar sobre tu vida. Dios te ayude, para que el área de desarrollo personal sea sometida a él y que no estorbe y no sea lo que impida tu servicio a Dios. |
CAPITULO II SEGUNDO ENEMIGO: EL DIABLO |
Satanás, el adversario y archí enemigo de nuestras almas, se las arregla de una u otra manera para estorbar nuestro fluido servicio a Dios. Pablo expresaba este tema de la siguiente manera: |
“.. por lo cual quisimos ir a vosotros, yo Pablo ciertamente una y otra vez; pero Satanás nos estorbó” 1 Tesalonicenses 2:18
|
El diablo es un estorbo para nuestro servicio a Dios y nosotros estamos constantemente lidiando con sus huestes de maldad. La vida del creyente es de lucha, de batalla, de caer herido, de levantarse y seguir batallando. El apóstol Pablo instruye a Timoteo en este lenguaje:
|
|
El diablo es el padre de mentira, el engañador y tentador. Su actividad es manifestada en una constante búsqueda de desviarnos del blanco, de desmotivarnos y de acusarnos. Pero sin duda, la estrategia más eficaz del enemigo es hablarnos al oído y acusarnos. Cada vez que esto ocurre, frecuentemente nos olvidamos de que estamos en esta lucha, sucumbimos y abandonamos o descuidamos el servicio a Dios. Satanás es el acusador de los hermanos por excelencia (Apocalipsis 12: 10) y ante tal estrategia, Dios nos presenta un excelente escudo: |
“¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica” Romanos 8: 33 |
Cada vez que el diablo te acuse, trae a tu mente y corazón esta bendita palabra y enarbola el pendón de Cristo y continúa la marcha. No prestes atención a palabras engañosas por muy ciertas que estas sean, porque el diablo las usa para detenerte y debilitarte. Es en ese momento cuando debes pensar solo en la cruz de Cristo y en la eficacia de su sangre. |
“Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo” 1 Juan 2: 1 |
Cuenta la historia de que una noche satanás se acercó a Martín Lutero y le enseñó una lista larga de todos sus pecados: la avaricia, el orgullo, la lujuria, y muchos más. Y Satanás huyó.
|
“que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos;” 2 Corintios 4: 8-9
|
CAPITULO III TERCER ENEMIGO: EL MUNDO |
“No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre” 1 Juan 2: 15-17 |
El creyente verdadero no ama el mundo y su deseo ardiente es partir hacia la patria celestial. No obstante, cuando se produce esta atracción por lo mundano, debemos entender que es el viejo hombre que reclama su primitivo lugar, y es ahí cuando debemos lidiar y no someternos a sus concupiscencias.Las luces, el glamour, el exitismo, la prosperidad, la lujuria, la diversión, el hedonismo, etc. etc., son parte del menú que el mundo nos ofrece cada día, por eso es necesario mantener la frente erguida y seguir caminando en este peregrinaje, levantando la cruz de Cristo que por cierto, es repudiada por este mundo. Como lo dice el texto, la carne, y los ojos desean y la vanagloria de la vida nos quiere atrapar en sus ofertas, mas nosotros aunque estamos en el mundo, no somos del mundo. Jamás olvidemos que el príncipe de este mundo es satanás, quien ofrece mucho , da poco y lo quita todo. |
“Para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo”Filipenses 2: 15 |
Que gran demanda es la que nos establece Dios en su Palabra. La necesidad de que seamos irreprensibles y verdaderas antorchas encendidas en medio de las tinieblas, es el constante mandamiento que a veces se vuelve como el acero ardiente en nuestro pecho. Ciertamente que es fácil guardar el testimonio dentro de la iglesia, pero distinta es la realidad en medio de un mundo perverso y maligno como la misma Biblia lo define. Si así no fuera, no estaría esta y otras instrucciones que apuntan a vivir una vida santa y piadosa en medio del mundo de maldad.
|
“¡OH almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios” Santiago 4:4 |
Dios nos ayude y nos de el poder y claridad, para que entendamos que nuestro supremo llamamiento no solo incluía creer en Cristo, sino que también a padecer por El ( Filipenses 1:29) Lo anterior no significa que andemos peleando y discutiendo con la gente. Dios no nos ha llamado a discutir la Biblia ni a estrangular a las personas para que crean a la voz del evangelio. Lo citado, indica los efectos de un testimonio fiel. Jamás un creyente fiel podrá ser considerado como interesante por el mundo de maldad. Jamás un creyente fiel podrá ser vitoreado por aquellos que odian a Cristo. Jamás un creyente fiel podrá ser atractivo al mundo que aborrece a luz y no viene a la luz para que sus obras sean descubiertas. Amados, si aquello nos esta ocurriendo, revisemos detenidamente nuestro testimonio, escudriñemos nuestros caminos y volvámonos al Señor para recuperar el terreno perdido. |
“Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros. Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece” Juan 15: 18-19 |
Que falta nos hace leer y releer este y otros pasajes que en la actualidad han sido como cortados deliberadamente. La tibieza que nos asedia nos lleva a incorporarnos con este mundo, a coquetear con este mundo y a pensar como este mundo piensa. Si a nuestro Adalid lo aborrecieron, nosotros, su ejercito, también seremos aborrecidos. |
CAPITULO IV UN JOVEN LLAMADO EUTICO…
|
Analizando literalmente este episodio, aprendemos de un joven cuyo nombre significa “afortunado”, quien cansado tal vez por la falta de oxígeno a raíz del humo de las antorchas, del encierro de la habitación por la cantidad importante que debe haber habido allí a tal punto de estar obligado a sentarse en la ventana y obviamente agotado por el largo discurso de Pablo, se quedó dormido y cayó al suelo. El hecho extraordinario de todo esto, es la manifestación de poder y de respaldo de Dios en la persona de Pablo, quien restaura el cuerpo del joven accidentado.No obstante, este relato nos hace meditar en varios puntos que son parte de la experiencia de cada creyente y muy en especial, de la juventud. Eutico, nos ayuda a representar al paradigma de joven simpatizante que asiste a la congregación, pero su vida permanece en constante estado de desdobles. Su viuda se sitúa en el límite de lo santo y lo profano, la luz y las tinieblas.
|
“Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca” Apocalipsis 3: 15-16 |
La tibieza es la peor postura que puede asumir un cristiano. Es la clásica actitud pusilánime que se adapta a toda temperatura y circunstancia. Es observar todas las cosas bajo un prisma de relatividad donde todo es abordable según el punto de vista con que se mire. Dios no piensa así y tampoco quiere eso de sus hijos. Elías lo expresó con tanta fuerza cuando el pueblo estaba adoptando esta modalidad híbrida de pretender adorar a Dios y a baal a la misma altura. |
“Y acercándose Elías a todo el pueblo, dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él. Y el pueblo no respondió palabra” 1 Reyes 18: 21 |
En la actualidad al que habla así, lo tratan de dogmático y de legalista. Por cierto que un hombre como el profeta Elías en nuestro tiempo, vendría a ser como un antisocial, divisionista, que se opone a la mayoría y a los esfuerzos de unidad. No obstante, la verdad de Dios es diametralmente opuesta al corazón del hombre quien bajo amalgamas, mixturas y aditivos pretende agradar a Dios y agradarse a sí mismo.
|
“Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo” Efesios 5: 14
|
Filed under: Educacion Social Cristiana, Interesante, Opiniones |
De mucha bendicion para mi vida y mis estudios. El Señor les bendida con Gracia entendimiento y mucha sabiduria de lo alto. Una fiel sierva de DIOS aminta
Me gustaMe gusta
la verdad, que este estudio me hace bien, y verdaderamente, muchas veces creemos que el diablo es el enemigo numero uno, y no es tan asi. Somos nosotros mismos.-
Me gustaMe gusta