Leccón 1
|
La adoración en Génesis:
|
---|
Sábado 25 de junio |
---|
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Génesis 3:1-13; ( CB ) 4:1-4; ( CB ) 6:1-8; ( CB ) 12:1-8; ( CB ) 22:1-18; ( CB ) 28:10-22; ( CB ) Tito 1:2. ( CB )
PARA MEMORIZAR:
“Ciertamente Jehová está en este lugar, y yo no lo sabía. Y tuvo miedo, y dijo: ¡Cuán terrible es este lugar! No es otra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo” (Gén. 28:16, 17). |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
SE HA DICHO QUE, como seres humanos, necesitamos adorar algo. Qué adoramos… es otro asunto, aunque está lleno de consecuencias sumamente importantes, especialmente en los últimos días, cuando los dos grupos de adoradores se manifiestan: lo que adoran al Creador, y los que adoran a la bestia y a su imagen. |
Génesis 1 registra la historia de Adán y Eva en su flamante hogar. El Creador del universo acababa de diseñar y crear un hermoso planeta nuevo, coronando su obra con la creación de la primera familia. El mundo salió perfecto de sus manos; y, de algún modo, la Tierra debió haber sido una extensión del cielo. Lee la trágica historia de la caída, en Génesis 3:1 al 13. ( CB ) ¿Qué cambios ocurrieron entonces en la relación de Adán con su Creador? (vers. 8-10). ¿De qué modo respondió Adán a las preguntas que él le hizo? (vers. 11-13). ¿Qué revelan sus respuestas acerca de lo que le había sucedido a él?
Después de la caída aparecieron, de repente, muchos elementos que no estaban allí antes. Del mismo modo, en un momento de desobediencia, cambió toda la trama moral de estos seres. En lugar de amar, confiar y adorar, sus corazones ahora estaban llenos de temor, culpa y vergüenza. En lugar de desear la santa Presencia, se escondieron de Dios. Para Adán y Eva, su relación con Dios, que seguramente impactaba por su adoración, había sido destrozada. La estrecha e íntima comunión con Dios que habían gozado antes (Gén. 3:8) tomaba ahora una forma distinta. De hecho, cuando Dios vino a ellos, ellos “se escondieron” de su presencia. Tan llenos estaban de vergüenza, culpa y aun temor que huyeron de aquel que los había creado. Esta es una imagen poderosa de lo que hizo el pecado, y todavía sigue haciendo. Piensa en los momentos de tu vida cuando alguna experiencia, tal vez algún pecado, te hizo sentir culpa, vergüenza y el deseo de esconderte de Dios. ¿Cómo afectó esto tu vida de oración? ¿Quéhizo con tu capacidad de adorar a Dios con todo tu corazón? No fue un sentimiento agradable, ¿verdad? |
Después de su expulsión, Adán y Eva comenzaron una vida fuera del Edén. Aunque la promesa del protoevangelio les fue dada allí, en el Edén ( Gén. 3:15 ) ( CB ) , la Biblia no nos muestra que se ofreciera ningún sacrificio hasta después del Edén (aunque uno podría inferir, de Génesis 3:21 ( CB ) , algo de ese tipo, pero el texto mismo no dice nada acerca de un sacrificio o de una adoración). Sin embargo, en Génesis 4, con la historia de Caín y Abel, el Génesis revela por primera vez explícitamente un sistema de sacrificios. Lee con cuidado la historia del primer culto de adoración registrado (Gén. 4:1-7) ( CB ) . ¿Por qué no fue aceptable la ofrenda de Caín, pero sí la de Abel?
Caín y Abel representan a dos clases de adoradores que existieron desde la caída. Ambos edificaron altares, y fueron a adorar a Dios con ofrendas. Pero una ofrenda fue aceptable para Dios; y la otra, no. Examina tus propios pensamientos, motivos y sentimientos interiores acerca de la adoración. ¿Cuán centrada en Cristo es tu adoración? ¿O podría estar concentrándose demasiado en ti mismo? |
En Génesis 4 ( CB ) , comenzamos a tener indicios de la degradación moral que vino después de la caída. Lamec llegó a ser polígamo, y luego se involucró en alguna clase de violencia que produjo temor en su corazón. En contraste, Génesis 4:25 y 26 muestra que algunas personas procuraban ser fieles, porque en ese tiempo “comenzaron a invocar el nombre de Jehová”. Lee Génesis 6:1 al 8. ( CB ) ¿Qué proceso vemos que ocurría aquí, y por qué era tan peligroso? ¿A qué resultados condujo esto?
Poco a poco, las dos clases de adoradores comenzaron a mezclarse ( Gén. 6:1-4 ) ( CB ) . No obstante, a pesar de la gran maldad en la Tierra, había hombres santos, de gran intelecto, que mantenían vivo el conocimiento de Dios. Aunque solo pocos de ellos se mencionan en las Escrituras, “a través de todos los tiempos, Dios tuvo testigos fieles y adoradores sinceros” (PP 71). Sin embargo, la maldad del corazón humano llegó a ser tan grande que Dios tuvo que eliminar a casi toda la humanidad y comenzar de nuevo. Por eso, ocurrió el diluvio. ¿Qué fue lo primero que hizo Noé al salir del arca, según lo registra la Biblia, y por qué eso es importante? Gén. 8:18-21 ( CB ).
¡Cuán fascinante es que lo primero que hizo Noé fue adorar! Y, en el centro de esa adoración, estuvo el sacrificio. Este es el primer registro de que los patriarcas edificaron un lugar de adoración, un altar sobre el cual ofrecer sus sacrificios. De este modo, antes de hacer cualquier otra cosa, Noé reconoció su dependencia total del Señor y de la venida del Mesías, quien daría su vida para redimir a la humanidad. Noé sabía que había sido salvado debido a la gracia de Dios; sin ella, él habría perecido con el resto del mundo. ¿Cómo muestras diariamente tu reconocimiento de la gracia de Dios en tu vida? Más importante aún, ¿cómo deberías mostrar ese reconocimiento? |
Lee Génesis 12:1 al 8 ( CB ) ¿Qué revelan estos versículos acerca de Abram (más tarde, Abraham) y del llamado que recibió de Dios?
Abraham, descendiente de Set, fue fiel a Dios, aun cuando algunos de sus parientes habían comenzado a adorar ídolos, algo que era muy frecuente en su cultura. Pero Dios lo llamó a separarse de su parentela y de su ambiente cómodo a fin de que llegara a ser el padre de una nación de adoradores que representarían al verdadero Dios. Lee Génesis 22:1 al 18 ( CB ) . ¿Por qué le sobrevino esta prueba terrible a Abraham? ¿Cuál era el verdadero mensaje que Dios quería que él comprendiera? Vers. 8, 13, 14 ( CB ) .
Como hemos visto, el plan de salvación se centra en la muerte de Jesús, el Hijo de Dios, y desde el principio su muerte fue simbolizada por el sistema de sacrificios de adoración. Aunque Dios quería que la gente solo usara animales, en las culturas paganas las personas sacrificaban a sus propios hijos, algo que Dios dijo que odiaba (Deut. 12:31). Más allá de las grandes lecciones acerca de la fe y la confianza que aprendió Medita en la fe que exhibió Abraham allí. Es realmente asombroso; uno difícilmente puede imaginarlo. ¿Qué debería enseñarnos esto acerca de la debilidad de nuestra propia fe? |
Jacob y Esaú, como Caín y Abel, representan dos clases de adoradores. El espíritu osado y aventurero de Esaú atraía a su padre, que era tranquilo y retraído. Jacob, por otro lado, parecía tener una naturaleza más espiritual. Pero él también tenía serias deficiencias de carácter. Jacob quería la primogenitura, que legalmente le correspondía a su hermano mellizo mayor. Y estaba listo para involucrarse en el plan engañoso de su madre para obtenerla. Como resultado, Jacob huyó aterrado, para escapar de la ira y el odio de su hermano, y nunca más vió a su madre. Lee la historia de la huida de Jacob (Gén. 28:10-22) ( CB ) . Nota los mensajes de ánimo y seguridad que Dios le dio por medio de un sueño. ¿Cuál fue la respuesta de Jacob?
Esta es la primera mención, en el Génesis, de la “casa de Dios” (vers. 17). Aunque para Jacob fue solo un monumento de piedra, Bet-el llegó a tener un lugar importante en la historia sagrada. Aquí Jacob adoró al Dios de sus padres. Aquí él hizo un voto de fidelidad a Dios. Y aquí, como Abraham, prometió devolver a Dios el diezmo –un décimo de sus bendiciones materiales– como un acto de adoración. ¿Cuánto temor, reverencia y respeto tienes tú cuando adoras a Dios? ¿O tu corazón está endurecido, frío y desagradecido? Si es esto último, ¿cómo puedes cambiar? |
|
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee “La creación”, “La tentación y la caída”, “Caín y Abel probados”, “Después del diluvio”, “La prueba de la fe” y “La noche de lucha”, Patriarcas y profetas, pp. 7-33; 44-47; 58-61; 95-98; 144-149; 196-201. “Este voto [el de Jacob en Bet-el] era la expresión de un corazón lleno de gratitud por la seguridad del amor y la misericordia de Dios. PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
|
Filed under: Escuela sabatica |
GRACIAS POR ENVIAR EL ESTUDIO DE ESCUELA SABATICA CADA SEMANA, Y EN ÉSTA ESPECIALMENTE PORQUE VINO ANTES!!!!!! DIOS BENDIGA TU TRABAJO!!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias por enviarme el repaso de la lección, está muy hermosa, es tiempo de adorar correctamente a Dios, que el Señor los bendiga.
Me gustaMe gusta
gracias por enviarme la cartilla de escuela sabatica, les deceo muchas bendiciones.
Me gustaMe gusta