Leccón 5
|
Bienaventurado eres, ¡oh, Israel! |
---|
Sábado 23 de julio 2011 |
---|
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: : Levítico 9; 10 ( CB ) :1-11 ( CB ) ; Deuteronomio 33:26-29 ( CB ) ; 1 Samuel 1; 15:22, 23 ( CB ) ; Apocalipsis 20:9 ( CB ).
PARA MEMORIZAR:
“¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! ¡Ay de los sabios en sus propios ojos, y de los que son prudentes delante de sí mismos” (Isa. 5:20, 21). |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
LAS CULTURAS QUE SE CENTRAN en la individualidad olvidan fácilmente cuál es el objeto de toda adoración: la acción de Dios en la historia. La adoración auténtica debe ser la respuesta del cristiano a los poderosos actos de Dios, tanto en la creación como en la redención (el motivo del mensaje del primer ángel). La verdadera adoración es nuestra respuesta al amor de Dios y no solo impacta lo que hacemos el sábado en la iglesia, sino también debe saturar todas las áreas de nuestra vida. |
Siete días de consagración habían transcurrido (ver Lev. 8 ( CB ) ). El octavo día los sacerdotes iniciaron su sagrado ministerio en el Santuario. Lee Levítico 9. ( CB ) ¿Qué elementos aparecen aquí que nos enseñan algo acerca de la adoración? ¿Qué verdades se enseñan en los diversos ritos, que nos ayudan a comprender la obra de Dios en favor de la humanidad y por qué adoramos a Dios? ¿Qué nos enseña la obra de la “expiación” acerca de lo que Dios ha hecho por nosotros, y por qué lo adoramos?
Los versículos 22 al 24 ( CB ) son especialmente fascinantes. Es difícil imaginar lo que debió de haber pasado por las mentes y los corazones de Moisés y Aarón al entrar en el Santuario y cuando salieron de él, solo para ver que la “gloria de Jehová” aparecía delante de todo el pueblo. El texto no lo dice, pero había mucha gente del pueblo en el campamento, y para ellos debió de haber sido algo espectacular. La gloria se manifestó después: “Y salió fuego de delante de Jehová, y consumió el holocausto con las grosuras sobre el altar; y viéndolo todo el pueblo, alabaron, y se postraron sobre sus rostros” (Lev. 9:24 ( CB ) . Nota la reacción de ellos: gritaron y también cayeron sobre sus rostros. Todo el culto fue intenso, y la reacción fue de reverencia, gozo y temor: todo al mismo tiempo. ¿Cómo podemos aprender a manifestar esta clase de reverencia y gozo en nuestros propios cultos de adoración? |
“Ayudado por sus hijos, Aarón ofreció los sacrificios que Dios estipulaba, y alzó sus manos y bendijo al pueblo. Todo se había hecho conforme a las instrucciones de Dios, y el Señor aceptó el sacrificio y reveló su gloria de una manera extraordinaria: descendió fuego de Dios y consumió la víctima que estaba sobre el altar. El pueblo vio estas maravillosas manifestaciones del poder divino, con reverencia y sumo interés. Las tuvo por señal de la gloria y el favor de Dios, y todos a una elevaron sus voces en alabanza y oración, y se postraron como si estuviesen en la inmediata presencia de Jehová” (PP 373). Lee la historia de Nadab y Abiú en Levítico 10:1 al 11 ( CB ) . ¿Quiénes eran? ¿Cuál fue su pecado? (Compara con Éxo. 30:9 ( CB ) ; Lev. 16:12 ( CB ) ; 10:9 ( CB ) ). Después de lo que acababa de suceder, ¿qué importancia se encuentra en cómo murieron? ¿Qué lección evangélica podemos aprender de esta trágica historia?
Las palabras hebreas tanto en Levítico 9:24 ( CB ) como 10:2 son las mismas: “Y salió fuego de delante de Jehová, y consumió…” (9:24). ¿Consumió qué? En el primer caso, la ofrenda; en el otro, a los pecadores. ¡Qué representación poderosa del plan de salvación! En la cruz, el “fuego de Jehová”, la ira de Dios, “consumió” la ofrenda, que era Jesús. Por eso, todos los que ponen su fe en él nunca tendrán que afrontar ese fuego, esa era, porque un sustituto lo hizo por ellos. Sin embargo, quienes rechazan los caminos de Dios y siguen los propios, como estos sacerdotes, tendrán que afrontar el fuego ellos mismos (Apoc. 20:9 ( CB ) ). La misma gloria que se reveló en la cruz será la gloria que, al final, destruirá el pecado. ¡Qué elección aguda y sin ambigüedades está ante nosotros! En cierto sentido, el fuego es fuego. ¿Cuál es la diferencia? En este caso, fue un fuego grande. Piensa no solo en cómo adoras, sino también en tu vida en general. ¿Qué “fuego extraño” necesitar apagar en tu vida? |
Imagínate la escena: el fiel siervo Moisés, reprendido por Dios por su manifestación de ira, está delante de la nación de Israel (Núm. 20:8-12 ( CB ) ). Lee Deuteronomio 33:26 al 29 ( CB ) . ¿Qué está diciendo Moisés aquí que puede ayudarnos a comprender mejor lo que significa adorar a Dios? ¿Qué verdades y principios podemos aplicar al procurar aprender más acerca de qué es la verdadera adoración?
La palabra Jesurún es un término poético para Israel (ver Deut.33:5, ( CB ) 26 ( CB )). Proviene de una raíz (yashar) que significa “recto” o “derecho”, no meramente en lo físico, sino también moralmente. Job fue descrito (Job 1:1 ( CB ) ) como “perfecto y recto” (de yashar) (ver también Sal. 32:11 ( CB ) ; 91:11 ( CB ); Prov. 15:8 ( CB ) ). Por eso, Moisés está hablando acerca de cómo debería ser el pueblo de Dios idealmente, los que han entrado en una relación de pacto con él. Piensa en todo lo que tienes para alabar y adorar a Dios. ¿Por qué es importante recordar en todo momento todas estas bendiciones, todo lo que Dios ha hecho por ti? De otro modo, ¡cuán fácil es caer en el desánimo! |
La adoración es un tema serio en la Biblia. No es asunto de gusto personal, ni es hacer lo que a uno le agrada o seguir las inclinaciones propias. Siempre existe el peligro de caer en rituales muertos y tradiciones que han llegado a ser fines en sí mismos en lugar de ser medios para un fin. Y ese fin es la verdadera adoración a Dios en una forma que cambie nuestras vidas, y nos lleve a la conformidad con su voluntad y su carácter (Gál. 4:19). Por eso, debemos ser cuidadosos de no permitir que la exaltación propia, la gratificación pecaminosa y un deseo de gloria personal nos dicten cómo adoraremos. Lee la historia de Ana en 1 Samuel 1 ( CB ) . ¿Qué podemos obtener de su experiencia que nos ayude a comprender el significado de la adoración, y cómo hemos de adorar a Dios?
Aunque tenemos que recordar que Dios debe ser el centro de nuestra adoración, no adoramos a Dios en un vacío. No estamos adorando a un ser distante, lejano, abstracto; estamos adorando al Dios que nos creó y redimió, y que se relaciona con los asuntos humanos. Estamos adorando a un Dios personal, que interviene en nuestras vidas en las formas más íntimas, formas que nos ayudan en nuestras necesidades más profundas, si se lo permitimos. ¿Qué partes de tu vida están quebrantadas? ¿Cómo puedes aprender a dárselas a Dios? |
“Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atenciónque la grosura de los carneros. Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación. Por cuanto tú desechaste la palabra de Jehová, él también te ha desechado para que no seas rey” (1 Sam. 15:22, 23 ( CB ) ). ¿Qué principio vital puedes obtener de este pasaje con respecto a lo que constituye la verdadera adoración? ¿Cómo podemos asegurarnos de que no somos culpables de hacer exactamente lo que señalan estos versículos?
Estos versículos aparecen en el contexto de la caída y la apostasía de Saúl, el primer rey. Él debía atacar y destruir totalmente (la palabra hebrea sugiere “dedicarlos a la destrucción”) a cada persona y a cada animal. Dios tenía planes de usar a Israel para traer juicios sobre esta nación malvada, los amalecitas, que por misericordia él había demorado unos tres siglos. A pesar de la instrucción explícita acerca de lo que debía hacer, Saúl abiertamente desobedeció (1 Sam. 15:1-21 ( CB ) ), y ahora iba a cosechar las consecuencias de sus acciones. La respuesta de Samuel a Saúl, en los versículos 22 y 23 ( CB ) , nos ayuda a comprender mejor de qué trata la adoración verdadera.
Permite que el Espíritu Santo hable a tu corazón mientras te preguntas lo siguiente: ¿En qué áreas de mi vida puedo estar eligiendo seguir mis propios deseos u opiniones en vez de permitir que Dios me conduzca? ¿Qué lecciones deja el ejemplo de Saúl en su fatal presunción? ¿Cómo puedo aplicarlas en mi experiencia de adoración? |
|
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee “El pecado de Nadab y Abiú” y “La presunción de Saúl”, Patriarcas y profetas, pp. 373-377; 559-678. “Dios ha pronunciado una maldición sobre los que se alejan de sus mandamientos, y no establecen diferencia entre las cosas comunes y las santas” (PP 375). PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
|
Filed under: Escuela sabatica |
hermano no es una respuesta sino una suplica de oracion por mi matrimonio que hemos avandonado ha Dios y an entrado dies mil demonios.yo como cabeza he querido muchas veses de arreglar
pero me hacido imposible.probablente siempre estuvo desarreglado
por una mala eleccion de matrimonio han llegado todos los demonios juntos por eso pido urgente ha la iglesia mucha oracion para que Dios aga un milagro. sin mas maranatha amen
Me gustaMe gusta
Muy buena lección; particularmente la experiencia y devoción de ana
Me gustaMe gusta